lunes, 12 de julio de 2010

ROBOTICA EDUCATIVA




USTEDES SABEN QUE ES LA ROBOTICA EDUCATIVA

mmmmm.... a lo mejor t preguntas que es?¿

TE Llama la atencion el nombre !!! :o

o quizaz quieres aprender esta manera tan didactica que es

pues no esperes mas ENTRA A LA PAG

http://kelly-humpire16.wikispaces.com/



LA ROBOTICA




Es una metodología para implementar robótica educativa a bajo costo, que busca estimular el desarrollo de las capacidades creativas, habilidades en diseño, fluidez tecnológica, trabajo en equipo y resolución de problemas en niños, niñas y jóvenes de América Latina. La propuesta es propicia para involucrar a los estudiantes
en procesos de diseño tecnológico que favorece la comprensión de los sistemas de medida, creaciones de estructuras tridimensionales a escala; selección, recuperación y adecuación de materiales parala creación de prototipos. En fluidez tecnológica incentiva: la identificación, uso, adecuación, manipulación,control y programación de componentes electrónicos recuperados de equipos en desuso, identificaciónde mecanismos y su adaptación a estructuras. En cuanto al trabajo por proyectos, se planifica,crea, valora y concreta un proyecto grupal que propone la solución de un problema que afecta su comunidad




te llamo la atencion estas imagenes i si te interesa el tema ya qe es una forma metodologica que podemos desarrollar en esta pagina web t explicare qe es mucha informacion que te puede interesar

ASI QUE NO DUDES EN ENTRAR A:

http://kelly-humpire16.wikispaces.com/

en esta pagina encontraras informacion imagenes videoz de una manera muy didactica para que te puedaz informar

domingo, 11 de julio de 2010

DESASTRES NATURALES

TERREMOTO:

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego,los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los
terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.

La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar.

En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra".


TERREMOTOS:

HURACANES

Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones tropicales extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo fuertes vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas, como las bajas polares, por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido". Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón.

Su nombre se deriva de los trópicos y su naturaleza ciclónica. El término "tropical" se refiere tanto al origen geográfico de estos sistemas, que se forman casi exclusivamente en las regiones tropicales del planeta, como a su formación en masas de aire tropical de origen marino. El término "ciclón" se refiere a la naturaleza ciclónica de las tormentas, con una rotación en el sentido contrario al de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur.

Los ciclones tropicales pueden producir vientos, olas extremadamente grandes y extremadamente fuertes, tornados, lluvias torrenciales (que pueden producir inundaciones y corrimientos de tierra) y también pueden provocar marejadas ciclónicas en áreas costeras. Se desarrollan sobre extensas superficies de agua cálida y pierden su fuerza cuando penetran en tierra. Esa es una de las razones por la que las zonas costeras son dañadas de forma significativa por los ciclones tropicales, mientras que las regiones interiores están relativamente a salvo de recibir fuertes vientos. Sin embargo, las fuertes lluvias pueden producir inundaciones tierra adentro y las marejadas ciclónicas pueden producir inundaciones extensas a más de 40 km hacia el interior.[1]

Aunque sus efectos en las poblaciones y barcos pueden ser catastróficos, los ciclones tropicales pueden reducir los efectos de una sequía. Además, transportan el calor de los trópicos a latitudes más templadas, lo que hace que sean un importante mecanismo de la circulación atmosférica global que mantiene en equilibrio la troposfera y mantiene relativamente estable y cálida la temperatura terrestre.

Muchos ciclones tropicales se forman cuando las condiciones atmosféricas alrededor de una débil perturbación en la atmósfera son favorables. A veces se forman cuando otros tipos de ciclones adquieren características tropicales. Los sistemas tropicales son conducidos por vientos direccionales hacia la troposfera; si las condiciones continúan siendo favorables, la perturbación tropical se intensifica y puede llegar a desarrollarse un ojo. En el otro extremo del abanico de posibilidades, si las condiciones alrededor del sistema se deterioran o el ciclón tropical toca tierra, el sistema se debilita y finalmente se disipa.


TERREMOTO

INUNDACIONES
Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas, por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por tsunamis.

Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas.

En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se han convertido en zonas vulnerables.





MAREMOTOS O TSUNAMI:
Un maremoto o tsunami (del japonés tsu: ‘puerto’ o ‘bahía’, y nami: ‘ola’; literalmente significa ‘gran ola en el puerto’) es una ola o un grupo de olas de gran energía y tamaño que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre, más preciso, de «maremotos tectónicos».

La energía de un tsunami depende de su altura (amplitud de la onda) y de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en el maremoto del océano Índico de 2004 hubo 7 picos). Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento.



ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION



OSOS EN PELIGRO DE EXTINCION
1. El Panda Gigante

El Panda continua siendo la especie de oso más amenazada de todas. Confinada en la parte sur de China, la especie es la única que está en extremo peligro.



2. El Oso del Sol

Se trata de la especie más pequeña de oso que tiene caracter de peligro de extinción. Mide de 1,20m a 1,50m. Se estima que se ha visto reducida en un 30% en los últimos 30 años, llegando a extremos de una reducción del 50% en los últimos 20 años en Tailandia. Vive por lo común en los bosques tropicales del sur de Asia.




3. Oso negro asiático

Se ha visto reducida su especie de un 30 a un 49% en los últimos 30 años debido a la expansión de los asentamientos humanos. Habita en los bosques del sur de Asia excepto en Malasia.




4. Oso Perezoso

Habita por lo general en India, Bhutan, Sri Lanka y Nepal y es una de las especies que sufren la venta de contrabando. En Bangladesh la especie ya está extinta.



5. Oso de los Andes

Habita desde Argentina hasta Panamá. Es la última de las especies denominadas “osos de rostro pequeño”. La agricultura, el comercio y la explotación industrial están consumiendo su hábitat.




6. Oso Polar

Especie vulnerable. Uno de los mayores carnívoros de la Tierra. Esta especie que ronda entre los 20,000 y 25,000 animales está amenazada fundamentalmente por el cambio climatológico, ya que su alimentación depende de la caza de mamíferos marinos.



7. Oso Pardo

Se trata de una de las especies con mayor expansión a lo largo del mundo entero. Una de sus sub especies, el grizzly, se ha recuperado, acomodándose en numerosos parajes de la geografía de los EEUU.

Las especies de oso en peligro de extinción



8. Oso negro americano

Vive en Canadá, Estados Unidos y Mexico y es, dentro de las especies, en peligro, una de las que menos peligro corre.


AVES EN PELIGRO DE EXTINCION:
Las aves se distinguen fácilmente porque tienen plumas. En realidad son las plumas en lo que se basan los científicos para decidir si un animal es un ave o no. Si tiene plumas: es un ave. Si no tiene plumas: entonces no es un ave. Sólo las aves tienen plumas, y todas las especies de aves tienen plumas.
Al igual que los reptiles, anfibios, mamíferos y peces, las aves son animales vertebrados. Simplemente quiere decir que tienen esqueleto con vértebras. En diferencia de otros animales como los insectos, las esponjas, las estrellas marinas y muchos otros. Algunos de estos otros animales tienen esqueletos, pero es un esqueleto diferente.

Las aves descienden de los reptiles. Hace unos 200 millones de años, las escamas se desarrollaron en plumas, surgiendo de esta forma la primer ave. Se estima que existen alrededor de unas 9,700 especies diferentes en estos momentos.


Las aves que existen hoy en día se estudian en dos grupos básicos. Las que pueden volar y las que han perdido la habilidad de hacerlo. A estas últimas las llamamos rátidas o corredoras. Entre las rátidas tenemos el avestruz, los ñandúes, los casuarios y otros. Para sorpresa de muchos, en las que vuelan (también llamadas carenadas) se incluyen los pingüinos, ya que aunque no vuelan a través del aire, sí lo hacen en el agua. Y junto con los pingüinos, se encuentran la gran mayoría del resto de las aves que conocemos.
En mexico Existen 17 especies de aves con poblaciones en peligro de extinción, pero hay 85 especies de aves catalogadas ya con poblaciones reducidas que anidan en nuestros campos. Son las aves uno de los grupos más expuestos a la actividad destructiva del hombre. Los incendios forestales destruyen su hábitat, aniquilan sus fuentes de alimentación, terminan con los árboles de donde colgar sus nidos, los humos hacen saltar a los polluelos antes del tiempo indicado. Los pesticidas envenenan las colonias de aves y su alimento, provocan la puesta de huevos muy frágiles que se quiebran durante la incubación. Con la agricultura intensiva se destruyen los bosques y se drenan las lagunas para convertirse en zonas de cultivo donde las aves no pueden sobrevivir. El comercio ilegal, la cacería, el saqueo de nidos, la captura de polluelos y su cautiverio ha puesto a muchas especies al borde de la desaparición.
Algunas de estas son: Lapa verde
Lapa roja o guacamaya
Garza del sol
Galán sin ventura
Espátula rosada
Aguila crestada
Aguila harpía
Aguila solitaria
Piche careto
Piche canelo
Halcón pechirufo
Caracara garganta roja
Guachipelín
Tangara hormiguera
Pato cantil
Bolsero
Guajolote silvestre
Guajolote ocelado
Quetzal



Pato mexicano
Cóndor de California -- extinto --
Aguila harpía
Cernícalo de la Isla Guadalupe
Guaco de Cozumel
Guan cornudo
Alondra de la Isla Rasa
Reyezuelo doméstico de la Isla Guadalupe
Sinsonte de la Isla Socorro
Loro de pico grueso
Zopilote rey
Hocafaisán
Caracara de la Isla Guadalupe -- extinto --
Guacamaya escarlata
Guacamaya militar
Cotorra cabeza amarilla
Carpintero imperial -- extinto --
Chochín de la Isla Socorro
Chochín de la Isla Clarión
Codorniz cotui mascarita
Cotorra serrana



Cotorra frente púrpura
Gallina de monte veracruzana
Pajuil
Albatros rabón
Aguila vientreblanco
Caracara comecacao
Halcón anaranjado
Ralo amarillo
Zarapito boreal
Paloma de la Isla Socorro -- extinta --
Cuitlacoche de la Isla Socorro

MAMIFEROS EN EXTINCION:

Los mamíferos descienden de los reptiles. No aparentamos parecernos mucho porque los mamferos surgieron hace unos 195 millones de aos. Aunque es posible que las dos ramas se hayan separado mucho antes que eso, porque no eran los mismos reptiles de los que descienden los reptiles de hoy en da. En aquel entonces los reptiles dominaban el mundo, y nosotros ramos pequeñas musarañas. Con el transcurso del tiempo cada grupo evolución en diferentes direcciones, ellos se volvieron mas chiquitos y nosotros mas grandes.

Las 4.500 a 5.000 especies diferentes de mamíferos que viven hoy en da se estudian en grupos. Estos grupos se basan en las semejanzas y diferencias entre las especies. Lo cual ocurre debido al linaje de la evolución o parentesco entre ellas.



Los mamíferos desempeña un papel fundamental en el ecosistema y son también muy importantes para los seres humanos. Con sólo perder un mamífero, a menudo se corre el riesgo de perder muchas otras especies.

Los estudio demuestra que al menos 1.141 de las 5.487 especies de mamíferos del planeta están en riesgo de extinción. Al menos 76 especies se han extinguido desde el ao 1500 de nuestra era. La situación podra ser peor, pues existe una lista de 836 especies de mamíferos sobre las cuales no hay suficiente información como para determinar su estatus.

Entre las causas de esta situación precaria de los mamíferos figuran la perdida de hábitats, la sobreexplotación de los mamíferos terrestres y marítimos, la contaminación, y el calentamiento global.

Algunas especies mamíferas en extinción son:



Yurum
Tat carreta
Pichiciego menor
Pichiciego mayor
Caray-pit
Zorropitoco
Aguar-guaz
Lobito de ro
Huilln
Chungungo
Lobo gargantilla
Yaguarund
Gato andino
Tirica
Margay
Gato onza
Yaguaret
Chancho quimilero
Vicuña
Venado de las pampas
Ciervo de los pantanos
Huemul
Taruca
Chinchilla chica
Chinchilla grande